Este lunes se cumple una semana del desplome de un vagón de la Línea 12 del Metro en la estación Olivos que dejó como saldo 26 muertos, y la inseguridad en la zona ha aumentado.
Por el cierre de la Línea 12, usuarios de transporte público se quejan por el incremento en los tiempos de traslado, asaltos y caos vehicular.
Tengo que salir de casa desde las 7 de la mañana para llegar a la oficina a las 10. Anteriormente con el Metro hacia una hora, desde el accidente hago hasta tres horas de camino y los asaltos si antes había ahora hay más, sobre todo en la zona de la Turba, los rateros aprovechan el tráfico para asaltar en el transporte público y entre las calles, estamos peor que nunca», dijo. Patricia Gayta, habitante de Tláhuac.
No es suficiente con el transporte que puso el gobierno, los autobuses son pocos para tanta gente, donde se cayó el Metro sigue cerrado, son muy pocos los coches que pueden pasar y eso es un caótico para todos los que vivimos aquí, después de todo esto asaltaron a mi hermano en el microbús le quitaron su celular y el poco dinero que traía», denunció José Luis Pérez, habitante de Tláhuac.
Antes de la caída del Metro ya era peligroso pero ahora está peor, cuando menos uno se arriesgaba de la salida del Metro a su casa pero ahora el riesgo es todo el tiempo con los asaltos, lo que antes recorría en 40 minutos ahora lo recorro hasta en tres horas», expresó Fernanda Torres.
A una semana, la mañana de este lunes 10 de mayo, un grupo de 30 especialistas que trabajan en la investigación del incidente ingresaron al punto del desplome.
Luego de recolectar varias muestras de materiales de entre los escombros, sobrevolaron la zona con un dron, posteriormente sobre una canastilla montada en una grúa tipo pluma dos peritos tomaron gráficas de la parte alta del derrumbe.
Durante el fin de semana varias personas colocaron pancartas exigiendo justicia por las víctimas mortales, además de cruces, veladoras, flores y fotografías de las víctimas sobre la banqueta de avenida Tláhuac y entrada a la estación Olivos.
Xalapa, Ver. Una nueva oportunidad de empleos y de fortalecimiento del desarrollo económico llega a la ciudad. Se trata de un centro comercial que ofrecerá bienes y servicios, no solo a los habitantes de la zona, sino de toda nuestra metrópoli. Imperial las Ánimas es un proyecto que se ubica en las Animas, entre Paseo de las Palmas, Boulevard Europa Y paseo de los Alpes.
Es sabido que grandes construcciones van de la mano con una derrama económica significativa y, este caso, no es la excepción; implicará la generación de un gran número de empleos. Un estimado de más de 800 trabajos se ofrecerán durante el proceso de construcción y más de 1,200 empleos permanentes. Estamos hablando, además, de 4,000 empleos indirectos que se conformaran debido a este nuevo desarrollo. Será necesaria la contratación de mano de obra local, tanto especializada como no especializada, los suministros necesarios para la obra, involucrarán la compra de materiales y su transportación con proveedores, principalmente locales que generen un movimiento de inversiones y detone la economía post pandémica.
Asimismo, las obras de infraestructura con los que se completa la construcción del centro comercial, son de gran beneficio para los habitantes; tomando en cuenta la construcción de la prolongación paseo de los Alpes, que se hizo únicamente con capital privado y la conversión a cuatro carriles de boulevard Europa, también con recursos de la iniciativa privada. Se realizará, como complemento a estas obras de urbanización, el ensanche a tres carriles de circulación y banqueta de la Avenida Paseo de las Palmas. Además de la solución de nodos viales conflictivos mediante la generación de puntos de cruce seguros.
El proyecto buscará aprovechar al máximo los recursos renovables, la implementación de energías limpias, tomando como protagonista un sistema de especializado de captación, reciclaje y tratado de agua pluvial para posterior uso dentro de los espacios del centro comercial. Y como punto culminante, el ámbito comercial y social será dinamizado gracias a la oferta de locales comerciales donde los oferentes de servicios y productos tanto locales como de cadena nacional pueden obtener un espacio rentable y apto para sus necesidades y así generar otro vaivén constante de la economía local; aunando a lo anterior los espacios interiores proyectados para la recreación cultural y la interacción social como lo son gradas, zonas de juego infantil, y terrazas para comensales, al ser espacios al aire libre, permitirán la convivencia Pet friendly y generará un ambiente inclusivo y de seguridad, tanto en sus recorridos peatonales como socialmente.
Variante Delta pone en jaque a estados de EU con altas tasas de vacunación
Las hospitalizaciones y muertes por covid-19 en la región de Nueva Inglaterra, que tiene las tasas de vacunación más altas de EU, son comparables a la época previa a las vacunas
A pesar de tener una de las tasas de vacunación contra covid-19 más altas de Estados Unidos, los estados de la región de Nueva Inglaterra están padeciendo los estragos causados por la contagiosa variante Delta.
Las unidades de cuidados intensivos en los hospitales de la región se están llenando y el personal está empezando a escasear.
Las autoridades están implorando a los no vacunados a que se pongan la inyección.
Creo que obviamente es muy frustrante para todos”, declaró Michael Pieciak, comisionado del Departamento de Regulación Financiera de Vermont, a cargo de recopilar las estadísticas de covid-19 para ese estado.
Los médicos no están pudiendo atender otras enfermedades, debido a que están dedicando casi todo su tiempo a la pandemia.
Queremos que los niños puedan ir a la escuela, queremos que los padres estén tranquilos y no se tengan que preocupar sobre la educación de sus hijos, sobre la salud de sus hijos”, añadió.
Como antes de las vacunas
Nueva Inglaterra está sufriendo cifras récord de contagios, hospitalizaciones y decesos comparables a la época previa a las vacunas, en su mayoría entre los no vacunados. Aun así, no ha sufrido el impacto que Delta ha tenido en otras partes del país.
Los cinco estados más vacunados en Estados Unidos están todos en Nueva Inglaterra: Vermont de primero, seguido por Connecticut, Maine, Rhode Island y Massachusetts. Nueva Hampshire está de décimo.
Las tasas de vacunación van de 69.4% en Vermont a 61.5% en Nueva Hampshire, según datos recabados.
A pesar de tener una tasa de vacunación relativamente alta -Estados Unidos en general tiene una tasa promedio de 55.5%- hay cientos de miles de personas en toda la región que, por una razón u otra, siguen vacunarse.
Un funcionario de Rhode Island declaró que, a estas alturas, ya no cree que la meta buscada de 70% de vacunados sea suficiente.
Huayacocotla, Veracruz.- En reunión del gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal, presentó el Programa de Reconstrucción de la Infraestructura Carretera, donde afirmó que tras los efectos del huracán “Grace” en estado veracruzano las tres carreteras de la red federal funcionan con normalidad y en ninguno de los casos se interrumpió la circulación; la atención prioritaria inicial fue abrir los caminos de inmediato para asegurar el tránsito vehicular y en la actualidad se realizan trabajos en la superficie de rodamiento.
o, se informó que la reparación de la infraestructura carretera, tanto estatal como federal, en esta entidad demandará de una inversión total por mil 204.5 millones de pesos, donde se registraron 180 daños, de las cuales 53 son de atención inmediata y 127 requieren de reconstrucción.
En la reunión se destacó que desde el 23 de agosto al 30 de septiembre la SCT, en coordinación con el gobierno estatal y municipal, se realizó la identificación, evaluación y cuantificación de los daños ocasionados por el huracán “Grace”.
Añadió que las afectaciones en las tres carreteras federales fueron en las rutas 127, 130 y 180. En la actualidad ya hay circulación normal; ahí se invertirán 21 millones de pesos en Apoyos Parciales Inmediatos (API) y presentan un avance del 40 por ciento. Destacan las afectaciones en el camino Nautla-Cardel.
De acuerdo con el reporte, se tienen identificados 177 daños de la red estatal, lo que demandará recursos por mil 183.5 millones de pesos, tanto para atención inmediata como para reconstrucción. Sobresale el camino Naranjos-Ilamatlán.
Foto: Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura , añadió que el 15 de octubre se concluirá el diagnóstico de la infraestructura para reconstrucción, donde se presentaron 127 daños.
En esta red estatal se presentaron 50 daños clasificados en API. Lo realizado ahí es el retiro de derrumbes, rellenos, limpieza y reposición de drenaje. La inversión total es de 40 millones de pesos con un avance de siete por ciento para terminar a finales de este mes.
Nuño Lara añadió que el 15 de octubre se concluirá el diagnóstico de la infraestructura para reconstrucción, donde se presentaron 127 daños y se ha cuantificado hasta ahora una inversión por mil 143.5 millones de pesos.
Foto: Reunión SCT con el presidente López Obrador, 02 de Octubre, Huayacocotla, Veracruz. Se ha cuantificado hasta ahora una inversión por mil 143.5 millones de pesos.
En Veracruz, 43 municipios fueron declarados con afectaciones en su infraestructura vial, siendo la población aquejada de 305 mil 145 habitantes.