Ataque de hacker ‘El dios invisible’ ha sido acusado de robarle a 300 empresa en 44 paises diferentes. Su nombre real es Andrey Turchin y hasta hace poco solamente se sabía de el muy poco.
Se sabía que que ‘Fxmsp’ era su alias en internet, que lo llamaban el «dios invisible» en las redes y que había robado información fundamental de las entrañas de más 300 corporaciones en 44 países.
Su alias se volvió famoso en 2019 después de haber ofrecido a cambio de sumas monetarias, el modo de acceso a servidores. Las empresas de seguridad atacadas en ese entonces fueron: MacAfee, Symantec y Trend Micro.
A pesar de ser uno de los hackers más reconocidos en el mundo no se sabía ninguna información adicional. Su nombre y nacionalidad continuaban siendo un enigma.
Sin embargo, en las ultimas semanas esta información cambio drásticamente.
Te puede interesar: Gary McKinnon hacker temido por los Estados Unidos

Tras la ardua investigación por parte de la empresa de ciberseguridad Group-IB se han logrado revelar detalles. Se supo como Fxmsp había logrado hackear los sistemas de estas empresas, su nombre y origen.
Andrey Turchin, de 37 años y ciudadano de Kazajistán habría vendido la a Group- IB toda la información que había sustraído. Junto con los secretos para violar los sistemas corporativos. El precio de la información fue de 1,5 millones de dolares.
Esta información revelada, obligó a la justicia de Washington, Estados Unidos a confirmar el nombre y revelar que se le acusaba de varios crímenes.
El informe del juzgado, dado a conocer en un comunicado de prensa por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Dice lo siguiente
«Turchin es miembro de un grupo cibercriminal prolífico y motivado financieramente. Compuesto por actores extranjeros que piratean las redes informáticas de una amplia gama de entidades corporativas, instituciones educativas y gobiernos de todo el mundo. Incluido el de EE.UU.»
A pesar de que ‘el dios invisible’ utilizaba medios muy simples «conseguía acceso a las empresas y además anunciaba y vendía dicho acceso no autorizado a los sistemas protegidos de sus víctimas» agrega el comunicado.
Te puede interesar: Anonymous amenaza a Bill Gates: “tenemos internet y usted será expuesto”
Ataque de hacker ‘El dios invisible’ acusado de robar 300 empresas
Su acción no se limitaba a los Estados Unidos, pues de acuerdo a Group-IB. El hacker actuó en América Latina, en particular en México, Colombia, Brasil, Puerto Rico y Ecuador.
Aunque Turchin se hizo conocido el año pasado tras la revelación de los códigos de acceso de las principales empresas de ciberseguridad, su actividad comenzó a registrarse desde 2016.
El hacker tenía una notable capacidad de filtrar documentos protegidos por fuertes códigos de ciberseguridad.
Sin embargo, a mediados de 2017, Turchin elevó su apuesta. El hombre reveló los datos de acceso a los sistemas de algunos hoteles y a las redes corporativas de los bancos.
«Esto fue inédito. Era la primera vez que un hacker, desconocido, revelaba los detalles de acceso de miles de sitios de información que estaban protegidos detrás de complejos sistemas de ciberseguridad», revela el documento de Group-IB
Su modus operandi no solo era el de ofrecer la información que sustraía, sino también el acceso y el código de fuente de estos sistemas de seguridad. Los precios que iban desde los US$300.000 hasta el millón de dólares.
Otro asunto llamativo era su lema de ventas. Pues junto a otra persona conocida por el nombre de usuario «Lampeduza». Eeñalaban que quienes compraran estos accesos se convertirían en «los dioses invisibles de la red». Lo que le dio origen a su alias.
Después de bastante camino recorrido y con el exito de no ser descubierto, el hacker era una eminencia. Pero lo cierto es que como todos, había cometido ya varios errores. Los cuales, por supuesto dejaron pistas para poder encontrarlo.
«En sus primeros días, empezó a vender información del gobierno en uno de los foros de internet. Con lo que puso en evidencia que había roto una de las reglas del hackeo ruso: no se hackea al gobierno ni a las empresas rusas». Relata el informe.
A partir de la expulsión que sufrió en las plataformas donde se movía, no volvió a cometer el mismo error. Sin embargo fue lo que dio pie a encontrar su alias ‘Fxmsp’.
«Le comentamos del caso a las autoridades en Kazajistán. Esperamos que esta colaboración que tuvimos en la investigación pueda servir para que Andrew Turchin se enfrente a la justicia», dijo Brian Moran; fiscal del juzgado del distrito oeste del estado de Washington.
Hasta el momento el ataque de hacker ‘El dios invisible’ se ha destapado y enfrenta cargos de conspiración para cometer hackeos. Dos cargos de fraude informático y abuso (hackeo), conspiración para cometer fraude electrónico y fraude de acceso ilícito a dispositivos. Aun así el paradero de Turchin es desconocido.