Connect with us

Ciencia y Tecnología

Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre

Published

on

Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre fue presentado por el Instituto Tecnológico del Textil como una innovadora forma de alerta ante el Covid -19.

La empresa Colorprint Fashion, ubicada en Muro d’Alcoi, ha patentado un tejido que cambia de color a partir de una temperatura de 37.5 ºC. Como muestran las imágenes publicadas por la propia empresa.

El innovador tejido es capaz de reaccionar ante el aumento de la temperatura corporal y demuestra su efectividad ante el Covid- 19.

El cubrebocas que cambia de color ha sido un nuevo invento de parte de la compañía Instituto Tecnológico del Textil (AITEX).

También te puede interesar: Rebrote de Covid en México podría iniciar en octubre

Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre 1

El cubrebocas que cambia de color cuando la temperatura corporal aumenta no es el único invento de esta compañía para apoyar a frenar el contagio de Covid- 19.

Además de esto se han hecho otros productos como pulseras o parches capaces de detectar de forma rápida y sencilla una eventual subida de la temperatura corporal.

Esto es lo que afirma la misma compañía cuando se habló de este nuevo invento mediante un comunicado de prensa.

Cubrebocas cambia de color cuando se tiene fiebre

El cubrebocas es de color verde, pero por su sensibilidad térmica puede cambiar a color blanco al llegar a una temperatura aproximada de 37.5 grados centígrados.

El Instituto Tecnológico del Textil en Alicante, España, certificó la durabilidad y efectividad del producto para combatir a la pandemia de COVID-19. Porque tiene una filtración bacteriana del 98%.

Con esta mis tecnología del cubrebocas que cambia de color también se han creado cubrebocas reutilizables. Estos a pesar de lavarlos y desinfectarlos, no pierde las propiedades de su textil.

En cuanto a las pulseras y parches que tienen la misma facultad de detectar el aumento de la temperatura corporal, se dijo que es idea para que los niños les den uso.

Finalmente sobre el cubrebocas que cambia de color, el fundador y gerente de Colorprint, Rafael Torregrosa. Señaló que este material ha sido bien recibido y consideró que puede facilitar el trabajo a los profesionales. Así como “ayudar a detectar posibles contagios y frenar la expansión del virus».

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

IPN desarrolla guía turística para Teotihuacán a través de inteligencia artificial

La aplicación cuenta con un asistente virtual capaz de responder a 56 preguntas específicas y puede desplegar modelos en 3D con restauraciones digitales

Published

on

By

Para introducir a la industria turística en el mundo digital, Laura Paz Abedoy, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un Guía Turística con Inteligencia Artificial y Reconstrucción en Realidad Aumentada para Teotihuacán, zona arqueológica que constituye uno de los mayores atractivos del país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado que la memoria histórica es el espíritu de México, mantenerla en pie es imprescindible para todas y todos los mexicanos porque nos da identidad y nos une como pueblo.

El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó el compromiso de la institución en la promoción turística, como una actividad fundamental que se suman a las aportaciones del Politécnico al desarrollo del país, para apuntalar la economía nacional.

Además de proporcionar información general de la zona arqueológica, la Guía IA para Teotihuacán, disponible en los idiomas inglés y español, cuenta con un asistente virtual capaz de responder a 56 preguntas específicas realizadas por medio de comandos de voz sobre la historia, la cultura y características generales de diversos monumentos arqueológicos que se encuentran en el recinto, además de otros datos como las actividades económicas o el significado de los diversos simbolismos de la cosmovisión de la cultura teotihuacana. 

La ingeniera en Telemática, explicó que la aplicación, diseñada para el sistema operativo Android, también contiene un módulo de realidad aumentada georreferenciada con las coordenadas de los monumentos, que se activa al enfocar la cámara del dispositivo móvil en un marcador sobre el texto de las láminas informativas del recinto, para desplegar un modelo 3D con la restauración digital del monumento u objeto prehispánicos, como podría ser el Templo de la Serpiente Emplumada o la flor teotihuacana.

El desarrollo de la aplicación en Android Studio no sólo conlleva el modelado del programa sino también una estructura de comunicación, mediante la interacción de voz con el usuario que fue posible con el entrenamiento de un asistente virtual con inteligencia artificial conversacional, de la plataforma Watson Assistant, de IBM Cloud, que utiliza el Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL) y Redes Neuronales Profundas (DNN), las cuales predicen las características espectrales del habla y brinda una conversación lo más natural posible” explicó Paz Abedoy.

Con la asesoría de los docentes, Dr. Miguel Félix Mata Rivera y el M. en C. Carlos Hernández Nava, de la UPIITA, la joven politécnica diseñó la realidad aumentada con el motor de desarrollo para la creación de videojuegos Unity, que también le permitió integrar las réplicas digitales en 3D, de las piezas y monumentos arqueológicos, que fueron diseñados en Blender.

La aplicación no solo busca ser atractiva, sino también proporcionar información veraz y fidedigna, para lo cual Laura Paz contó con el apoyo de la doctora Maribel Espinosa Castillo, del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), con quien revisó y seleccionó diversas fuentes bibliográficas de los especialistas Linda Rosa Manzanilla Naim, Beatriz Ramírez de la Fuente y Eduardo Matos Moctezuma.

Laura Paz Abedoy resaltó que al desarrollar nueva tecnología nunca se debe perder de vista la importancia que tiene la materia prima, es decir, el objetivo por el que son creadas las aplicaciones y los programas, ya sea en educación, medicina, economía, etcétera, “Es necesario entender que esta tecnología no es el objetivo sino el medio para acercarnos a nuestra realidad y mejorarla o preservarla”, resaltó.

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Piden a Cofepris autorizar uso de vacuna Sputnik Light

Published

on

By

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que producto del acuerdo suscrito durante su viaje a Moscú, Rusia, hace un par de semanas este día se presentó ante la Cofepris la petición para la utilización de la nueva versión de la vacuna Sputnik Light en emergencia.

“Se presentó a Cofepris la solicitud de autorización de emergencia para la vacuna Sputnik Light que podría ser aplicada en dos dosis con 6 meses de separación entre la primera y la segunda.

“Así se acordó en Moscú el pasado 28 de abril con el Fondo Ruso. Otra opción para México”.

Por otro lado, este lunes llegaron 5.7 millones de dosis a granel de AstraZeneca provenientes de Buenos Aires para ser envasadas en la planta de Liomont, Ocoyoacac, Estado de México.

“La buena noticia es que los primeros lotes ya han sido producidos y serán liberados este mes para su aplicación

“El proceso de llenado y envasado final es complejo y tiene muchos requerimientos de calidad. Es un logro importante de Liomont y Cofepris haberlo resuelto satisfactoriamente”, destacó el canciller.

Agregó que la liberación de los lotes, cada uno de ellos de cerca de un millón significa disponibilidad para la población a partir de fines de mayo.

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Una dosis de AstraZeneca reduce riesgo de muerte en 80%: estudio

Published

on

By

Los datos de la distribución de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca muestran que una sola dosis de la inyección da un 80% menos de riesgo de muerte por la enfermedad, dijo este lunes la oficina de Salud Pública del Reino Unido (PHE, por sus siglas en inglés).

En su nuevo análisis, el órgano público de sanidad también dijo que la vacuna de Pfizer-BioNTech incrementa en aproximadamente el 80% la protección contra la muerte después de una dosis, y al 97% tras las dos inoculaciones.

PHE afirmó que el estudio fue el primero sobre la protección frente a la mortalidad de la vacuna de AstraZeneca basándose en datos de la administración real mundial.

El estudio evaluó los nuevos casos sintomáticos de covid-19 entre diciembre y abril y las personas que fallecieron dentro de los 28 días de su test positivo por su estatus de vacunación.

Las personas que recibieron una dosis única de la vacuna de AstraZeneca estuvieron protegidas en un 55% frente a la muerte, con una cifra de protección del 44% con una dosis de Pfizer, en comparación con la gente no inoculada.

Combinado con la protección que ofrecen las vacunas frente a convertirse en un caso en primer término, esto equivale a aproximadamente un 80% de protección contra la mortalidad en individuos vacunados con una única dosis de cada vacuna», expuso la dependencia en un comunicado.

La protección contra la mortalidad de la vacuna de Pfizer-BioNTech mejoró al 69% para los casos que recibieron su segunda dosis al menos una semana antes de dar positivo.

Combinado con la protección estimada frente al contagio por covid-19 para empezar, equivale a una protección estimada del 97%, dijo PHE.

En otra serie de datos, PHE indicó que se estima que dos dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech reducen el riesgo de hospitalización en un 93% para los que tienen más de 80 años.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias

Copyright © 2020 Informedia. powered by Jaxx Studio